Mostrando entradas con la etiqueta Alteraciones Electroliticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alteraciones Electroliticas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2013

El fósforo y sus alteraciones.

En un ser humano adulto, el contenido total de fósforo  es del 0,01% (23 mol). El 80% contenido en el hueso, 9% en el sistema músculoesquelético y el resto en vísceras y líquido extracelular.

Mantener una dieta sana y equilibrada nos provee cerca de un gramo de fósforo cada día. Aquellos fosfatos solubles de la dieta, por ejemplo los que se encuentran en la carne y la leche, se absorben en una forma casi completa en la porción media del yeyuno; aproximadamente el 90% de estos fosfatos se excretan en la orina.


Por otro lado, el fosfato insoluble, que está contenido en algunos vegetales, puede no absorberse.
Las personas que se alimentan mediante una dieta compensada excretan en su orina entre el 60 y 90% del fósforo ingerido.

HIPOFOSFATEMIA


Se define la hipofosfatemia como una disminución de la concentración sérica por debajo de 2.5 mg/dl (0.83 mmol/L). La mayor parte de las veces no tiene repercusiones de importancia, pero en ocasiones puede ser crítico y poner en peligro la vida. Por este motivo es de suma importancia estudiar su origen.


La mayor parte de los casos se deben a ingesta inadecuada, mala absorción intestinal, redistribución del fósforo intra- y extracelular o pérdida renal de fósforo.. La causa más frecuentese debe a ingerir dietas  ricas en residuos y en compuestos absorbibles como los carbohidratos. 


Tratamiento

Suplementos de fósforo por dieta, en forma de mezcla neutra de fosfatos por vía oral o como fosfato potásico por vía endovenosa, muy eficaces para corregir este problema.


HIPERFOSFATEMIA

La causa más frecuente de elevación de fósforo sérico es la insuficiencia renal y la imposiblidad de excretar fósforo adecuadamente.

 Además de la incapacidad insuficiente del riñón para eliminar fósforo, la hiperfosfatemia puede ser consecuencia de aumento en la ingestión de Pi o de la traslocación de Pi, secundaria a una lisis celular, hacia el espacio extracelular.


Tratamiento

Para tratar la hiperfosfatemia, lo mejor es atacar le defecto patogénico que dio lugar al problema. En la mayoría de los casos, el método más efectivo para corregir la hiperfosfatemia es reducir su ingestión o bloquear su absorción. Esta última se consigue con la administración de sales de hidróxido de aluminio que quelan el fósforo en la luz intestinal y reducen su absorción.

El Magnesio en nuestro organismo; causas de sus alteraciones.

El magnesio es el segundo catión intracelular que podemos encontrar en mayor cantidad después del Potasio en el cuerpo humano, siendo esencial en gran número de procesos enzimáticos y metabólicos. Se trata de un cofactor de todas las reacciones enzimáticas que involucran al ATP configura parte de la bomba de membrana que mantiene la excitabilidad eléctrica de las células musculares y nerviosas. 

En adultos la distribución es en el hueso de un 55%, en músculo de 27% y en tejidos blandos 20%.

La ingesta diaria recomendable de magnesio es de 6-10 mgr/kg/día; su concentración en sangre es de 1.7 a 2.4 mgr/dl; alrededor de un 30% del magnesio en sangre está ligado a las proteínaspero el resto se encuentra de forma ionizada, constituyendo una fracción difusible. Se absorbe fundamentalmente en el íleon.
A la hora de eliminarlo, un 5% del magnesio se elimina por la orina, pero el riñón es el órgano principal que regula su concentración sérica, modificando su excreción o reabsorción a nivel del Asa de Henle.

Es así como la PTH, Vitamina D, la depleción del liquido extracelular, y la hipocalcemia aumentan la reabsorción. mientras que la expansión de liquido extravascular, los vasodilatadores renales, la hiperglucemia, la hipercalcemia, los diuréticos de Asa, y la diuresis osmótica la disminuyen.

Las causas del déficit de Magnesio:

-Administración de diuréticos. Inhiben la reabsorción de Na en el Asa de Henle y bloquean la reabsorción de magnesio y aumentan las pérdidas urinarias.
- Aporte de aminoglucósidos; aproximadamente un 30% de los que los reciben desarrollan hipomagnesemia. Mecanismo similar al de los diuréticos.
-Abstinencia en los primeros días de hospitalización por alcoholismo.
- Diarrea (debido a que las secreciones del tracto gastrointestinal inferior son ricas en Magnesio).
-Reducción de la ingesta.
-Aporte de fluidos intravenosos sin Magnesio.
-Administración de Anfotericina, Ciclofosforina, y *Pentamidina.
-Disfunción túbulo renal.

- Recuperación de la hipotermia.

Las alteraciones relacionadas con el Potásio (K)


Dentro de las alteraciones electrolíticas encontramos la relacionada con el potasio (K). La importancia del potasio en nuestro organismo recae, en que, el potasio determina la excitabilidad de las células nerviosas y musculares.

Para determinar si hay o no una alteración, debemos conocer cuáles son los valores normales de potasio. En sangre los niveles normales de K son 3,5- 5,0mEq/l y los niveles patológicos se encuentran, para una Hipopotasemia  <3,5mmol/l y para estar ante una Hiperpotasemia los niveles deben de ser> 5,0 mmol/l.

La concentración de potasio en nuestro organismo depende de:

             -   Una regulación a nivel externo; entradas y salidas por orina, heces y sudor.

            -   El balance a nivel interno: regulado por insulina, catecolaminas, osmolaridad, equilibrio ácido-base y ejercicio.

HIPOPOTASEMIA
Los valores de la hipopotasemia son <3,5mEq/l. Las causas más frecuentes de la hipopotasemia son:
           -     La disminución del aporte: inanición, ingesta deficitaria.
         -     Resdistribución interacelular
Los síntomas de la hipopotasemia son: a nivel neuromuscular provoca cansancio, debilidad muiscular y hipoventilación. A nivel cardíaco provoca retraso en la re`polarización y riesgo de arritmias verticulares. A nivel metabólico disminuye el K, que provoca la acidificación del interior celular (la eliminación de ácidos o formación de H2CO3).
El tratamiento primario de esta alteración electrolítica consiste en la búsqueda de la causa subyacente al desbalance hidroeléctrico. En hipopotasemias más severas (menores a 3mEq/l requiere una suplementación IV asimismo  monitorizaremos al paciente y le hacermos un electrocardiograma.
HIPERPOTASÉMIA
Como hemos dicho anteriormente, en una hiperpotasemia los niveles de potasio en sangre son > 5mEq/l, pero debemos decir que si los valores oscilan entre 6-7 mEq/l, hablamos de una hiperpotasemia moderada y si >7mEq/l hablamos de una hiperpotasemia grave, pero ambos tipos requieren un tratamiento inmediato ya que pueden producir la muerte.

Las causas más frecuentes de la hiperpotasemia tienen dos tipos de etiologías; etiología endógena y etiología exógena

 
Etiología endógena

* Insuficiencia renal crónica

* Acidosis metabolica (por ejemplo cetoacidosis diabetica)
 
* Seudohipoaldosteronismo de tipo II (tambien conocido como sindrome de Gordon;

hipercaliemia familiar e hipertension)

* Quimioterapia causante de lisis tumoral

* Destruccion muscular (rabdomiolisis)

* Acidosis tubular renal

* Hemolisis

* Hipoaldosteronismo (enfermedad de Addison, hiporreninemia)

* Paralisis periodica hipercaliemica

 

Etiología exógena

* Farmacos: diureticos ahorradores de K+, IECA, AINE, suplementos de potasio, derivados

de la penicilina, succinilcolina, tratamiento con heparina (en especial en pacientes que

presentan otros factores de riesgo), betabloqueantes

* Transfusion de sangre
 
* Dieta (no es frecuente que sea la unica causa), sustitutos de la sal

* Seudohipercaliemia (debido a toma de muestra de sangre o hemolisis, recuento alto de

globulos blancos, concentraciones elevadas de plaquetas, sindrome de lisis tumoral)
 
Los síntomas de la Hiperposameia son; mareos, malestar general, náuseas y debilidad múscular. El tratamiento de la hiperpotasemia es URGENTE, existen varias soluciones para este tipo de alteración electrolítica: mover le K al espacio intracelular por medio de bicarbonato sódico, glucosa e insulina o eliminar el K del organismo por medio de diuréticos y diálisis.

Alteraciónes del sodio (Na+)

 
El sodio es un electrolito muy importante ya que participa de forma activa en varios procesos del metabolismo celular. Está presente en la transmisión del impulso nervioso mediante la bomba de sodio-potasio, en la contracción muscular, en el equilibrio ácido-base y en la absorción de nutrientes por las membranas. Además ayuda a mantener el volumen y la osmolaridad.
 
En condiciones normales el sodio en sangre tiene que encontrase en unos noveles entre 135 y 145 mEq/L. En el caso de que la concentración de sodio supere estos valores nos encontraremos ante una hipernatremia. Si por el contrario lo que hay es un defecto de sodio lo que se produce es una hiponatremia.

 
Hipernatremia
 
Este es el caso del exceso de sodio. Las principales causas son una pérdida excesiva de líquido (debido a fiebre, sudoración excesiva, ascitis, diarrea, quemaduras o pos uso de diuréticos) y una ganancia demasiado elevada de solutos que contengan sodio (ingestión de fórmula hipertónicas o mediante sobrecarga intravenosa de las mismas). En resumidas cuentas, se pierde más líquidos que solutos, entre ellos el sodio, lo que provoca un aumento de su concentración. Estos casos se dan en traumatismos craneoencefálicos, neurocirugías hipofisarias, alteraciones de otros electrolitos, uso de fármacos (diuréticos) y en diabetes insípida.

 
Los principales síntomas de una hipernatremia son: irritabilidad, inquietud, disminución de los reflejos, debilidad, cefalea, disminución de la presión arterial, deshidratación e hipovolemia (mucosas y lengua secas) y clínica hipervolémica por ganancia de solutos (hipertensión, derrame pleural, edemas...).
 
El tratamiento consiste en la corrección del déficit de agua mediante la reducción de las pérdidas continuas de agua (diuresis) y las pérdidas insensibles (ventilación mecánica, fiebre). Además serán de ayuda las soluciones hipotónicas.
 
Hiponatremia
 
Ahora trataremos el caso contrario: el déficit de sodio. Esta alteración es muy típica en pacientes que se encuentran hospitalizados. Se puede deber a un aporte excesivo de líquidos hipotónicos, a una retención excesiva de agua (fallo renal en síndrome nefrótico, cirrosis hepática…) y a una pérdida excesiva de sodio (deshidratación, vómitos, diarrea…).
 
Los principales síntomas de esta alteración son la confusión, el letargo, las convulsiones, la cefalea, la depresión… y todos ellos son debidos a un edema cerebral.
 
El tratamiento pautado para estos casos es la restricción de líquidos y favorecer la eliminación de líquidos.

 
 

Las alteraciones del calcio


Las alteraciones electrolíticas se suelen asociar con emergencias cardiovasculares. Estas alteraciones pueden causar paro cardiaco o contribuir a él. En algunos casos, se debe iniciar el tratamiento de las alteraciones electrolíticas potencialmente fatales antes de conocer los resultados de laboratorio.
Las alteraciones que más afectan al cuerpo humano son: sodio, calcio, potasio, magnesio y fósforo.
En esta entrada se hablara de las alteraciones del calcio en concreto la hipercalcemia o hipocalcemia.
El calcio (Ca), como en su mayoría todo el mundo sabe, es un elemento químico esencial para el desarrollo de los huesos. Su valor normal en sangre es de 8.5-10.5mg/dl.

Para que exista hipocalcemia, el valor de calcio en sangre tiene que estar por debajo de su valor normal. Las causas son diversas pero fundamentalmente se cree que se deba a la precipitación del calcio que puede ser debida a fármacos o por un déficit del aporte de calcio en la dieta.

Los síntomas que aparecen son:
  • A nivel del SNC: convulsiones, cataratas…
  • A nivel del sistema neuro-muscular: espasmos, calambres abdominales y musculares…
  • A nivel del sistema cardiovasculas: arritmias...

En cuanto al tratamiento designado para esta alteración es muy amplia pero se basa en instaurar una dieta rica en calcio, controlar la calcemia y en casos de hipocalcemia, pasar glucanato cálcico diluido en suero si la hipocalcemia es aguda y si es crónica, calcio oral combinado con vitamina D.
 
La hipercalcemia es lo contrario a la hipocalcemia, es decir, valores del calcio por encima de su nivel normal en sangre.
Las causas también son diversas, produciendo una mayor hipercalcemia el aumento de la resorción ósea, aumento también de la reabsorción intestinal de calcio y algunos fármacos en concreto los diuréticos.
Los síntomas más comunes son: confusión, coma, fatiga, mialgias, náuseas, vómitos, artritis, dolor óseo, hipertensión, arritmias entre muchos otros síntomas.

En cuanto al tratamiento es sencillo, basta con aumentar la eliminación de calcio renal hidratando y administrando diuréticos, es decir, beber mucho; administrar una dieta pobre en calcio y disminuir tanto la reabsorción intestinal como ósea del calcio.